viernes, 23 de julio de 2010

MANETON Y LAS LISTAS REALES



Maneton
, sacerdote del siglo III a.c. nació en Sebennytos, en el Delta, la actual Samanud. Escribió en griego una historia de Egipto para el rey Ptolomeo II Filadelfo.

Maneton, que vivió tambien en Mendes y Heliópolis, había estudiado la religión, los ritos y las fiestas antes de escribir su obra maestra: Aegyptiaca, donde presentaba la lista de los reyes de Egipto clasificada según dinastías. Esta obra desapareció casi totalmente, solamente quedó algún fragmento de ella, ya que es comentada por historiadores como Flavio Josefo, Julio Africano, Eusebio y Jorge el Sincelo. Este legado ha ayudado a los egiptólogos en el marco general de investigaciones históricas sobre las treinta dinastias que van desde Menes, el primer faraón oficialmente conocido, hasta Nectanebo II. Es dificil precisar con exactitud la duración de cada reinado, ya que alguno se superpone a otro a cuenta de que el faraón reinante enseñaba al heredero, y, en el Antiguo Egipto los años se contaban en función del reinado del faraón (por ejemplo, tercer años de Ramses II, quinto años de Seti I...).

Los egipcios compusieron listas reales, textos inscritos en paredes de templos:

La Tabla de Abydos, grabada en una de las paredes del templo (foto) donde se ve representado al faraón Seti I y su hijo Ramses II presentando ofrendas a setenta reyes que considera sus antepasados, representados en cartuchos en cuyo interior está grabado el nombre de los faraones.

Piedra de Palermo (incompleta), desde Menes hasta Neuserre (V Dinastía)

Cánon Real de Turin
, papiro hierático redactado por un escriba de Ramses II, cuyo reverso es un documento administrativo. Este papiro narra el reinado de nueve dinastías anteriores a los reyes predinásticos, entre los que se hallan los Venerables de Menfis, los Venerables del Sur y los Shemsu Hor que gobernaron durante trece mil cuatrocientos años antes de Menes....

La Tabla de Saqqara
, recoge los nombres de cincuenta y siete reyes antepasados de Ramses III.

La Tabla de Karnak, data del reinado de Tutmosis III, grabada sobre una de las paredes del templo, ofrece una lista de gobernantes que no aparece en otras listas.


2 comentarios:

  1. Muy bueno el blog que has creado, hemos de agradecerte el trabajo que has realizado. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, espero poder seguir cuando el tiempo me lo permita.

      Eliminar